top of page

POBRES VÍCTIMAS DEL DELITO EN GUERRERO,

  • capsulasjuridicasm
  • 18 oct 2016
  • 6 Min. de lectura

POBRES VÍCTIMAS DEL DELITO EN GUERRERO, …Revictimizadas por el propio Presidente de la Ceav Gro.

Por Victoriano Sánchez Carbajal.

Cuando el hombre rectifica su camino se brinda la oportunidad de construir un nuevo panorama del significado del mundo y de la propia humanidad. Cuando determina continuar en el error, constituye la libre decisión de sucumbir ante su propia soberbia.


El pasado sábado tuvo lugar en el Club de Golf del puerto de Acapulco, la sesión mensual que lleva a cabo el Colegio de Abogados del Estado de Guerrero A.C., fundado el 12 de Julio de 1967, siendo invitado por el Presidente del Colegio, el actual Presidente de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de guerrero Lic. Jose Luis Gallegos Peralta.


El abogado Gallegos ha destacado en el manejo de diversos asuntos en materia laboral; ex Presidente del Grupo Aca, también participó arduamente cuando se abrió la convocatoria para la designación del Fiscal General del Estado de Guerrero, y a quien finalmente al parecer en un acto de consolación del Gobernador de Guerrero Héctor Antonio Astudillo Flores, fue designado por el Congreso del Estado como comisionado Presidente de la Ceav Guerrero.

Y lo anterior lo digo porque en el proceso de designación de Fiscal General del Estado, hasta el que escribe expresé mi apoyo a través de esta red social Facebook a favor del abogado Gallegos Peralta, aún sin esperanzas de triunfo alguno ante el ahora Fiscal General de Guerrero Xavier Olea. Y esto fue así porque realmente mostraba el interés y las ganas de servir a la ciudadanía conforme a su discurso, como lo había hecho alguna vez desde sociedad civil con el Grupo Acapulco, sin embargo al pasar del tiempo no cabe duda que muchas personas cambian y de nada sirven las supuestas décadas de preparación que muchos como profesionistas realizan para volverse servidor público, si a fin de cuentas no se posee el espíritu de servir a los demás sino todo lo contrario.


La Ley General de Víctimas define en su artículo 4 “Se denominarán víctimas directas aquellas personas físicas que hayan sufrido algún daño o menoscabo económico, físico, mental, emocional, o en general cualquiera puesta en peligro o lesión a sus bienes jurídicos o derechos como consecuencia de la comisión de un delito o violaciones a sus derechos humanos reconocidos en la Constitución y en los Tratados Internacionales de los que el Estado Mexicano sea Parte. Son víctimas indirectas los familiares o aquellas personas físicas a cargo de la víctima directa que tengan una relación inmediata con ella.”


A nuestra mente viene el dolor, sufrimiento e impotencia por haber sufrido el fatal acontecimiento que constituye un delito, donde en muchas ocasiones se busca el acceso a la justicia para que el evento delictuoso no quede en la impunidad; la actuación pronta de la autoridad para buscar al familiar desaparecido, o bien en otros ilícitos la reparación del daño, que ha sido característica fundamental de protección de la ley, y que dentro de la dinámica transformadora de la justicia trae consigo también la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal Oral adversarial.


Cuando dentro de la exposición en el seno del Colegio, del hoy Presidente de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de Guerrero, expresó que en razón de que uno de los mecanismos procedentes para el pago de la reparación del daño lo es única y exclusivamente que la autoridad judicial penal condene al delincuente y éste no pueda pagarlo al agraviado, entonces pagará la CEAV GRO. O bien cuando lo establezca de manera clara y cuantificada en dinero en la Recomendación respectiva que tenga a bien dictar el titular de la Comisión de Derechos Humanos de Guerrero, a cuyo Presidente ya le ha señalado que ni se atreva a hacerlo porque afectaría los dineros del Estado de Guerrero; aunado a ufanarse que de cuarenta peticiones de reparación del daño que ha recibido ninguna ha prosperado, luego entonces pensamos, ¡pobres gobernados!, pero sobre todo, ¡pobres víctimas! Que no hay voluntad real de hacer algo por ellas en Guerrero de parte de su Presidente.


Y no es solo eso, sino además que los juzgadores, es decir, el Poder Judicial, sus jueces y magistrados penales, tampoco deben dictar sentencias condenatorias tomando en cuenta parámetros de reparación del daño que se desprendan de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, a través de sus Sentencias, en cuanto hace a violación de derechos humanos, porque esos criterios son aplicados al Estado Mejicano y no puede hacerse lo mismo con particulares. Ya veo al ahora Presidente de la comisión Ejecutiva de atención a Víctimas de Guerrero dando la instrucción al Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero Lic. Robespierre Robles para que sus jueces y magistrados al dictar sentencias en cuanto hace a reparación del daño con motivo de violaciones de derechos humanos pasen por alto el Artículo 1 Constitucional y no tomen en cuenta que las Sentencias que emite la propia Corte Interamericana de los Derechos Humanos constituyen Jurisprudencia en sí mismas.


Ante esto, si bien es cierto en entrevistas otorgadas a algunos medios de comunicación en Acapulco he expresado que la Ceav Guerrero, ha sido un elefante blanco por no dotarle el recurso económico suficiente para su operatividad el Congreso del Estado, me parece haberme quedado corto, en razón de que se aprecia que una de las peores decisiones que ha tomado el Gobernador del Estado Héctor Astudillo Flores y el propio Congreso de Guerrero, ha sido precisamente el designar como Presidente de éste sensible e importante cuerpo colegiado a la persona que hoy la preside.


Y justifico mi argumento no solamente por las expresiones que su actual presidente compartió en el seno del Colegio, sino en razón de que si realmente los Diputados hubieran analizado la expertis de los comisionados en el trabajo con las víctimas en el Estado de Guerrero, sin duda alguna habría destacado uno de sus integrantes como el más idóneo para presidirla, mas no así quien preside actualmente, en perjuicio de las víctimas de nuestro Estado. Tomar en consideración el trabajo realizado en relación con los grupos de víctimas es fundamental para que realmente exista el compromiso de su atención eficaz, eficiente y sensible en este rubro.


Es grave que se exprese sin inmutación alguna ante abogados y medios de comunicación –que por cierto nada dijeron al respecto- que se le ha dicho al Ombudsman de Guerrero no ande dictando Recomendaciones que contengan Reparaciones del Daño cuantificables en dinero, porque queda en entredicho la actuación de un órgano autónomo como lo es la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Guerrero, pero sobre todo el propio espíritu protector y reparador del daño que debe tener la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de Guerrero, fundada en la propia ley de la materia; es grave que el propio Presidente de la Ceav Gro justifique su estancia en esa Presidencia desarrollando una labor contraria al interés de la propia Ley de reparar el daño y de las propias víctimas de Guerrero, situación que debe constituirse en un llamado al Congreso del Estado de Guerrero para que analice la labor hasta ahora desempeñada por el actual Presidente de la Ceav Gro y sobre todo estas manifestaciones públicas que realiza sin empacho alguno.


La creación de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas en Guerrero no ha sido por un acto de buena voluntad del Estado Mexicano, sino como una obligación que ha impuesto a México la Comunidad Internacional, por ello su funcionamiento debe ser siempre encaminada al cumplimiento de los objetivos de la propia Ley General de Atención a Víctimas y que la propias leyes estatales establezcan.


Ante este tipo de errores como el que acontece en Guerrero, no queda más que rectificar a la brevedad porque el Gobernador Héctor Astudillo Flores, no debe olvidar, que precisamente los hechos mas relevantes que han sido foco de atención para la comunidad internacional en materia de violación a derechos humanos en México, han sido casos acontecidos en Guerrero como la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en Iguala de la independencia, entre otros, que históricamente han apuntado a nuestro Estado. Y que aún habiendo acontecido dentro de otros periodos de Gobierno las consecuencias siempre serán resentidas por la administración estatal en turno.


Corresponde al Congreso del Estado de Guerrero analizar y supervisar que está sucediendo con la atención a víctimas en Guerrero y rectificar en consecuencia.


Que tengan una feliz de semana amigas y amigos y que sus más grandes anhelos se vuelvan realidad.


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

SÍGUENOS:

  • s-facebook
  • Twitter Metallic

© 2017 Cápsulas Jurídicas Ciudadanas con Victoriano Sánchez Carbajal

bottom of page